Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

Principales Escuelas de la Criminología (Siglo XX)

Principales Escuelas Criminológicas (Siglo XX)     Noción y concepto de la criminología La criminología es una ciencia empírica que se ocupa del crimen, del delincuente, del comportamiento desviado y por supuesto de la victima La criminología aporta un conjunto de conocimientos verídicos, los cuales son comprobados por una serie de métodos y técnicas de ciencia empírica, estos se basan en la observación. Desde 1879 es que se menciona el vocablo de criminología. El antropólogo francés Toppinard fue el primero en usarlo. La criminología nace de la antropología, pero también nace de la psicología, de la biología y de la sociología. Se crean un núcleo de hechos solidos será la ciencia que agrupara los conocimientos de todas estas ciencias, es una ciencia que su principal objetivo es combatir la delincuencia en todos sus aspectos. El objeto de la Criminología es: el delito, el delincuente y el control social DELITO El delito es una consecuencia del factor...

Escuela Moral o Cartografica (SIGLO XIX)

Imagen
Escuela Moral o Cartográfica Esta escuela estudia y analiza los problemas que están empezando a surgir en la sociedad como consecuencia de la revolución industrial, es preocupante ver como la sociedad esta como esta y se empiezan a buscar soluciones desde el punto de vista empírico. El método para observar la sociedad es el método estadístico, sólo así se podrá dar la debida solución a los grandes problemas sociales así dando un importante cambio a la escuela positiva. Algunos de los representantes de la Escuela Moral y Cartográfica fueron: Adolphe Quetelet, Charles Booth y Guerry, Andre-Michael. Biografía Quetélet, nació en el año 1796 y falleció en el año 1874, sus estudios de enseñanza media los hizo en su ciudad natal y en el año 1814 empezó a enseñar matemáticas en la misma escuela donde había estudiado. (Biografías y Vidas,2004, párr.1). Quetelet, dice que los hechos humanos y sociales se rigen por las leyes que gobiernan los hechos n...

Escuela Eclectica (XIX)

Imagen
Escuela Ecléctica (XIX) Esta escuela tiene su fundamento teórico basado en la misma escuela Clásica, que es el contrato social. Es una reunión de varias escuelas emparejadas en un mismo propósito, La igualdad material es el presupuesto operante, radica su responsabilidad en lo individual, pero le agrega el concepto de situación referente al medio físico y social. La escuela electica logra la atención penal por razones subjetivas, y conserva dicha disminución por razones objetivas. La diferencia entre la Escuela Clásica y la Escuela Positiva esta en que cada una tenia una serie de normas que, si no estaban de acuerdo con una, rompías todas las demás. A diferencia de la Escuela Ecléctica que era romper con esquemas y reglas monolíticas y así sucesivamente crear algo diferente. En esta época la criminología iniciaba sus primeros pasos, por cual la integración de derecho penal y criminología requiere entre toda una gran madurez de ambas disciplinas. La escuela ecléctica ...

Escuela Positivsa Siglo (XIX)

Imagen
La Escuela Positiva (XIX ) La aparición del positivismo fue consecuencia del auge alcanzado por las ciencias naturales en los estudios filosóficos del siglo XIX, esta misma se hizo sentir en todas las disciplinas incluyendo al derecho, la psiquiatría, la criminología y la psicología.   ¿Qué es positivismo? Es una postura filosófica que tuvo un impacto y una influencia enorme en el campo de lo científico y por supuesto en la búsqueda del conocimiento comparable y válido. El positivismo se extendió exitosamente como un pensamiento progresista, revolucionario, capaz de sacar al mundo del atraso y del oscurantismo religioso. El hombre y la ciencia serian artífices de todas las explicaciones y los descubrimientos capaces de superar todas las enfermedades, los obstáculos sociales y hasta la propia naturaleza. El positivismo NO niega la existencia de lo absoluto o metafísico, pero tampoco se ocupa del problema, así limitándose al estudio de lo real. Los positivistas negaro...

Escuela Clasica (Siglo XVIII)

Imagen
Elaborado por María Fernanda Vargas Gutiérrez La Escuela Clásica Está escuela tuvo sus inicios en Inglaterra e Italia extendiéndose por Europa Occidental y ha EUA en la última mitad del siglo XVIII, la Escuela Clásica dio sus orígenes gracias a Enricco Ferri que comenzó a llamarles clásicos a los juristas pre- positivistas y posteriores de BECCARIA. Podemos decir que gracias a la escuela clásica se dio la terminación a la injusticia que el derecho penal representaba, procuro más humanización debido al respeto a la ley, garantías individuales y la limitación al poder absoluto del estado .  Aportes Importantes A los 26 años escribió su obra Delitos y Castigos, trataba de encontrar la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Escribía leyes para que fuesen entendidas por todos los individuos y no solamente para los máximos juristas y sobre todo que la interpretación de esta no se pudiera dar de una forma desviada a la moral por los juristas o jueces y ...